| |

Ansiedad y alteraciones del sueño, por Clínica de la Ansiedad

Aproximadamente de 45% la población española sufre alteraciones del sueño de diversa severidad y por diferentes motivos. La ansiedad y el estrés son dos de las causas más frecuentes. La ansiedad como sistema de alerta del organismo en presencia de situaciones consideradas amenazantes favorece la ayuno (estar vigilantes), (pre)ocupados en los asuntos que nos inquietan y fisiológicamente (sobre)activados y (pre)dispuestos para la acto.

La ansiedad y las alteraciones del sueño, dos condiciones de sanidad que están estrechamente relacionadas, pueden tener importantes repercusiones físicas y psicológicas. No pasa falta por padecer ocasionalmente problemas de sueño y ansiedad leves, pero si persisten o se agravan conviene consultar. Clínica de la Ansiedad, que ofrece tratamientos en Madrid, Barcelona y online, puede ser un buen medio para este tipo de casos y problemas.

La ansiedad puede ocasionar alteraciones del sueño

Cuando una persona experimenta ansiedad, se siente extremadamente preocupada y con pensamientos que no cesan, lo que directamente dificulta el proceso de conciliación del sueño. Adicionalmente, sentirse ansioso puede provocar pesadillas, ataques de pánico y despertares nocturnos frecuentes, afectando a la calidad del sueño y causando molestia durante el día.

Asimismo, el insomnio puede agravar los síntomas de ansiedad. Y es que, una persona que no duerma correctamente durante la tenebrosidad, puede despertarse con irritabilidad, problemas de concentración y una sensación común de malestar que, adicionalmente, dificultará el afrontamiento del día a día y sus dificultades.

Hoy en día, existen muchos tratamientos para topar tanto la ansiedad como las alteraciones del sueño de guisa efectiva como, por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual (TCC) o los fármacos, adaptados a las deposición de cada individuo. Por otra parte, se pueden y, implementar cambios en el estilo de vida y hábitos que propicien una adecuada higiene de la ansiedad y, particularmente del sueño, entre ellos, crear un dominio propicio para el refrigerio, regularizar los horarios de cohabitar y levantarse, hacer adiestramiento pero allá de la hora de ir a yacer, amojonar la exposición a dispositivos electrónicos antaño de cohabitar y practicar técnicas de laxitud, como la respiración profunda y la meditación.

Despabilarse ayuda en la Clínica de la Ansiedad

Las personas que tienen problemas de ansiedad y, por ende, dificultad para conciliar el sueño, pueden asistir al equipo de psicología y psiquiatría de Clínica de la Ansiedad, que aplican las técnicas efectivas frente a los problemas mencionados: los procedimientos cognitivo conductuales.

La terapia cognitiva conductual es una metodología que investigación regular y dirigir la sobre-activación fisiológica, los pensamientos, las conductas y los factores que originan y mantienen los problemas de ansiedad y sueño. Es preciso destacar que dicha terapia no solo combate la ansiedad, sino otros problemas asociados como la herido autoestima, el estado de humor bajo, la incertidumbre, el estrés, entre otros.

Publicaciones Similares