| | | |

¿Y si Shopify se integrara con ChatGPT? Así sería el futuro del eCommerce conversacional

¿Y si Shopify se integrara con ChatGPT? Así sería el futuro del eCommerce conversacional

Hace unos días, un medio filtró nuevas cadenas de código que encontró «escondidas» en el paquete web divulgado de ChatGPT. Entre ellas, se pueden estudiar frases como «buy_now» y «shopify_checkout_url», poco que indicaría una inminente alianza entre OpenAI y la plataforma de compras online, Shopify, para incluir un flujo de transacción automatizado internamente de la útil de inteligencia fabricado.

Según Testing Catalog, el medio que «descubrió» esta filtración, «la función se encuentra contiguo a módulos del sistema recientemente añadidos (…) Las cadenas ya se encuentran en los posibles de producción, que históricamente aparecen una o dos versiones antaño del dispersión divulgado, lo que indica un despliegue escalonado a corto plazo».

Captura de pantalla en la que se ve el fragmento de código donde aparece Shopify. Fuente: Testing Catalog.

No es información oficial, ni segura, pero sí posible y harto verosímil si tenemos en cuenta los avances diarios e imparables que la empresa liderada por Sam Altman viene anunciando a diario de forma abrumadora. Por eso, vamos a pensar qué podría ocurrir si esto se hiciera ingenuidad.

ChatGPT como espacio de transacción

La alianza sería sumamente beneficiosa para Shopify, ya que esta inclusión permitiría a los usuarios aceptar recomendaciones híper personalizadas de productos comercializados por la plataforma. Por otra parte, incluiría un flujo involuntario del proceso de transacción internamente de ChatGPT (incluyendo el checkout), sin la aprieto de salir de la app en ningún momento.

Pero más caritativo sería para OpenAI, ya que se le abriría una puerta para convertirse en una útil más completa, un efectivo agente de IA. Incluso, con la nueva funcionalidad de memoria (que aún no está arreglado en Europa, pero no demorará en montar), la misma IA podría confiar artículos, viajes, experiencias, cursos y muchas otras cosas basadas en conversaciones, independientemente de si el beneficiario está buscando comprar poco o no.

De hecho, ya existen herramientas como el Programa de Comerciantes Copilot, que Microsoft anunció hace menos de una semana. Esta integración permite a las marcas ofrecer experiencias de transacción más fluidas y personalizadas a través de la aplicación Copilot.

Esta capacidad trasciende a Shopify y abre la puerta a que otras empresas generen alianzas comerciales con OpenAI. Una verdadera mina de oro. Sin bloqueo, incluso implicaría un nuevo control sobre la útil a nivel de emplazamiento publicitario, privacidad, competencia. Pero solo estamos imaginando… por ahora.

Un personal shopper para los compradores

Una integración nativa entre Shopify y ChatGPT convertiría al chatbot en un asistente de compras inteligente para los usuarios, arreglado en cualquier canal: web, app, WhatsApp o incluso redes sociales. Pensemos algunas funciones:

  • Recomendaciones contextuales personalizadas: el cliente escribe «Quiero un vestido para una boda de confusión en primavera» y ChatGPT no solo entiende el tono del evento, sino que filtra por temporada, estilo, color y envía un carrusel visual de opciones.
  • Público en tiempo existente durante la navegación: en superficie de inquirir por categorías, el beneficiario puede afirmar «Muéstrame opciones con entrega rápida a CDMX», y el asistente actúa como consejero interactiva, ajustando el catálogo según la disponibilidad transporte del comerciante.
  • Resolución cibernética de dudas postventa: ¿dónde está mi pedido?, ¿puedo devolverlo?, ¿cómo usar un cupón? Todo resuelto en segundos sin intervención humana, gracias a un maniquí entrenado con las FAQs de cada tienda.
  • Comandos de voz y compatibilidad con asistentes virtuales: el beneficiario puede iniciar o completar compras desde Alexa, Google Assistant o Siri, simplemente hablando.
  • Compras por imagen o inspiración: el comprador sube una foto de Pinterest o Instagram, y ChatGPT pesquisa productos similares internamente del catálogo del merchant en Shopify.

Una decisión todo en uno y automatizada para vendedores

Una integración con ChatGPT le permitiría a los vendedores de Shopify automatizar y optimizar todo el proceso de liquidación, de extremo a extremo. Por ejemplo, el chatbot solucionaría aspectos como:

  • Creación cibernética de fichas de producto: ChatGPT podría suscitar descripciones optimizadas para SEO, con tono de marca, basándose en las características técnicas del producto.
  • Mandato conversacional del catálogo: en superficie de interfaces complejas, el comerciante podría afirmar “Agrega 10 unidades del nuevo maniquí de mochila roja con giro injusto solo para CDMX”, y el sistema lo actualizaría automáticamente.
  • Atención automatizada con IA entrenada por enhiesto: ChatGPT adaptado a sectores como moda, electrónica o comida, capaz de ofrecer respuestas especializadas y con tono de marca.
  • Sugerencias de promociones basadas en datos: el sistema podría sugerir campañas dinámicas como “Este producto se vende mejor en martes con un 15% de descuento” o “Activa giro gratis durante el fin de semana”.
  • Recapitulación diario automatizado de performance: cada mañana, el comerciante recibe un mensaje tipo: «Ayer vendiste 123 productos, tus bestsellers fueron X y Y. Las búsquedas más comunes fueron Z. ¿Quieres activar una campaña sobre eso?».

Con la transformación de los plugins de ChatGPT y la API de Shopify, esta integración no parece tan lejana ¿Qué opinas sobre esta posible alianza? ¿Comprarías a través de ChatGPT? Te leemos

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada ¿Y si Shopify se integrara con ChatGPT? Así sería el futuro del eCommerce conversacional se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares