| | | |

Radiografía de las tiendas online de China: todo lo que necesitas saber

Radiografía de las tiendas online de China: todo lo que necesitas saber

Con una población estimada en 1.417.734 millones de personas (la más reincorporación del mundo, posteriormente de India), China es uno de los países más poderosos del mundo a nivel industrial. Aproximadamente el 50% de las ventas minoristas online globales se realizan desde el país asiático. Y, más allá de que gran parte de su producción se vende a través de marketplaces extranjeros, las tiendas online locales son muy poderosas, tanto en China como en el mundo.

Seguramente, Alibaba, JD.com o Pinduoduo te resultan familiares, pero existen varias otras que concentran su popularidad a nivel lugar. Hablamos de sitios como Xiaohongshu, Mogu, Vipshop, Dangdang, Nala o Ctoy, entre varios otros, que tienen sus propias características y apuntan a distintos públicos.

En este artículo, te contamos los principales indicadores del eCommerce chino y te explicamos cuáles son las tiendas online más importantes.

Tiendas online en China: un mercado 974 millones de usuarios

Según datos actualizados del Centro de Información de Redes de Internet de China (CNNIC) a diciembre de 2024, China cuenta con 1.108 millones de internautas, de los cuales 974 millones son compradores online, un aumento de 59,47 millones respecto a diciembre de 2023, lo que representa el 87,9% del total de usuarios de Internet. Estos datos consolidan al país como el líder mundial en número de internautas.

Pero si hablamos solamente de comercio electrónico, los datos son más impactantes, ya que China representa aproximadamente el 50% de las ventas minoristas online globales, que, según estimaciones de Statista, alcanzarán los 1,26 billones de euros en ingresos para finales de año. De hecho, las ventas minoristas online entre enero y noviembre de 2024 alcanzaron los 14 billones de yuanes (aproximadamente 1,67 billones de euros), un aumento del 7,4% interanual.

Poco característico de China es la influencia estatal sobre el comercio, que en este caso ha favorecido al sector, ya que los eCommerce reciben grandes subsidios por parte de los gobiernos provinciales y municipales para promover promover el consumo y aumentar las transacciones online.

Alibaba, el superhombre del eCommerce chino

Alibaba Group sigue siendo un actor fundamental en el comercio electrónico mundial, aunque su dominio en China ha disminuido en los últimos primaveras adecuado al auge de competidores como Pinduoduo y plataformas de comercio social como Douyin.

En 2024, Alibaba registró ingresos anuales de 941.200 millones por yuanes (111.836 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 3,05% respecto al año precedente. A pesar de seguir siendo una fuerza dominante, la billete de la compañía en el mercado minorista online chino ha disminuido: actualmente, sus plataformas Taobao y Tmall representan cerca del 40% del total de ventas minoristas en línea, una caída trascendente desde el 52% registrado en 2021, según GlobeNewswire.

Los miembros del imperio Alibaba en China

Alibaba es como China, un imperio. Para conseguirlo ha creado subgrupos, cada uno con sus empresas y marcas que responden a distintas verticales y públicos. Para que tengas una idea, este es el planisferio mundial de Alibaba Group:

Ecosistema Alibaba. Fuente: web oficial de Alibaba Group

Montón Taobao y Tmall

El primer «sub especie» en el interior del Montón Alibaba es el de Taobao y Tmall. En ellos, están:

  • Taobao es una filial del especie Alibaba fundada en 2003. Es el equivalente a nuestro más conocido eBay que conecta a consumidores entre sí, con una gran multiplicidad de productos en su catálogo. Taobao y Tmall son las dos tiendas online chinas líderes.
  • Tmall es un marketplace B2C, en el que solo pueden entregar productos aquellas empresas que están registradas en China. Los productos que se ponen a la cesión tienen que ser auténticos y originales. Gracias a ello, los consumidores pueden conocer productos de marcas extranjeras y comprarlos con un pequeño coste que si lo hicieran desde el país de origen. Puyazo en 2008, vende productos de marca a los consumidores en China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán y comenzó su recorrido como Taobao Mall. En 2011, Taobao se restructuró y se dividió en 3 compañías diferentes.
  • Tmall Mart es un canal especializado en productos de supermercado y consumo diario.
  • Tmall General es una plataforma para marcas internacionales que no tienen presencia física en China.
  • Xianyu es una plataforma de productos de segunda mano, equivalente a Wallapop o Vinted.
  • 1688 es un marketplace mayorista (B2B) dirigido al mercado doméstico chino.

Montón de eCommerce internacional de Alibaba

Este segundo «sub especie» está orientado al mercado extranjero, por lo que los nombres te sonarán mucho más que los anteriores:

  • AliExpress, es la plataforma B2C para mercados internacionales más conocida y utilizada por los españoles. Encima, es el cuarto marketplace más visitado del mundo, con una media mensual de 543.300.000 millones de visitantes únicos.
  • Trendyol en efectividad era un eCommerce líder en Turquía, pero fue adquirido por Alibaba.
  • Lazada es el principal cirujano de comercio electrónico en el sudeste oriental (Singapur, Filipinas, Tailandia, etc.).
  • Daraz es otra plataforma líder en países del sur de Asia como Pakistán, Bangladesh y Nepal.
  • Alibaba.com es el conocido portal mundial de comercio mayorista B2B.

Encima, entre sus otras plataformas, se encuentra Freshhippo (además conocido como Hema Supermarket), un supermercado híbrido (online/offline), pilar del maniquí “New Retail”.

JD.com: la alternativa a Alibaba en el eCommerce chino

JD.com se ha consolidado como una de las principales plataformas de comercio electrónico en China, destacándose por su maniquí de negocio basado en la encargo directa de inventario y una red abastecimiento propia. Este enfoque le ha permitido ofrecer entregas rápidas y respaldar la autenticidad de los productos, diferenciándose de competidores como Alibaba, que operan principalmente como intermediarios entre compradores y vendedores.

La empresa fue fundada en 1998 por Richard Lui Quiandong, aunque su tienda online comenzó en 2004. En 2012 lanzó su website, en traducción en inglés, Joybuy. Desde sus inicios se ha convertido en una de las empresas más rentables y miembro de las 500 fortunas de Fortune General 500.

Si correctamente en 2024, JD.com reportó ingresos netos de 1.158,8 mil millones de yuanes (aproximadamente 137 mil millones de dólares), lo que representa un aumento del 6,8% respecto al año precedente, la competencia con gigantes como Alibaba y Pinduoduo es intensa, y la fresco cesión de la billete del 10% que Walmart tenía en JD.com por 3.600 millones de dólares ha generado incertidumbre sobre su futuro.

Interfaz de JD.com

Otros grandes del eCommerce en China

Entre Alibaba y JD.com acaparan en la presente aproximadamente el 73% de las ventas de eCommerce chino, y tienen inversiones en muchas compañías minoristas. Sin requisa, es un error suponer que Alibaba y JD.com son los únicos players que vale la pena mencionar en el eCommerce de China. A continuación, te contamos cuáles son los otros tres actores que hoy pisan muy resistente en el país oriental:

Pinduoduo

Pinduoduo, parte de PDD Holdings, es una startup que se lanzó en 2015,  y rápidamente se ha convertido en una de las tiendas online más importantes de China, especialmente en las comunidades rurales en las que se ha vuelto muy popular, a diferencia de Alibaba y JD.com.

Otros factores que han impulsado la irrupción masiva de Pinduoduo en el mercado chino son su proposición de productos a precios bajos, su remuneración a los usuarios que hagan clientes a sus conocidos, descuentos para aquellos que compran en especie y su presencia en WeChat, la inmensa plataforma de correo en el país oriental.

Xiaohongshu

Incluso conocido como el pequeño ejemplar rojo o “Little Red Book” es una plataforma social y de eCommerce que nació en 2013 como una app para compradores chinos que viajaban al extranjero y publicaban comentarios y recomendaciones sobre productos que habían comprado. Gradualmente se convirtió en una gran comunidad de «consumidores inteligentes» que compartían sus conocimientos sobre productos de riqueza. Con el tiempo, Xiaohongshu se transformó en un híbrido entre red social y tienda online.

Desde 2014, Xiaohongshu tiene una funcionalidad de eCommerce integrada. Las compras pueden hacerse:

  • Desde marcas locales e internacionales que tienen tienda oficial en la plataforma.
  • Desde vendedores aprobados que forman parte del ecosistema de Xiaohongshu.
  • A través de su sistema de abastecimiento y pagos integrados, al estilo de Tmall o JD.com.

Si correctamente, la proposición de Xiaohongshu es muy amplia, es especialmente popular entre mujeres jóvenes urbanas, y se centra en productos de belleza, moda y estilo de vida.

Actualmente, esta plataforma cuenta con más de 260 millones de usuarios activos mensuales (más de la fracción son Gen Z). La mayoría del tráfico es orgánico y el 90% del contenido de marca proviene de usuarios y no de anuncios.

Interfaz de Xiaohongshu.

Douyin (TikTok China)

Encima de ser una de las redes sociales más populares de China, Douyin (el seguro TikTok traducción uruguayo) ha revolucionado la forma en que los usuarios interactúan con el contenido y realizan compras online, ya que ha rematado integrar al live shopping de forma exitosa en la plataforma: más del 60% de los usuarios que realizan compras a través de estas transmisiones están impulsados por las recomendaciones de influencers y creadores de contenido. Desde su emanación en 2016 por ByteDance, Douyin ha crecido hasta exceder los 700 millones de usuarios activos mensuales en 2025,

El éxito de la incorporación del shopping online en la plataforma hizo que el maniquí se exportara a otros países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y España.

Interfaz de Douyin, en traducción escritorio.

Otras tiendas online populares en China

Aunque ninguna con la popularidad de las anteriormente mencionadas, existen varias plataformas habituales para las compras en cuerda entre la población china:

Mogu

Anteriormente conocida como Mogujie, Mogu es una tienda online y red social especializada en contenido, productos y servicios de moda y belleza. Fue fundada en 2011 como una revista digital para chicas y originalmente, más correctamente parecía un tablón de anuncios estilo Pinterest, que permitía a los usuarios compartir artículos de moda con enlaces a plataformas de eCommerce de terceros.

En aquel entonces Mogujie disfrutada de una buena relación con Taobao, el mercado de terceros de Alibaba, enviándole grandes cantidades de tráfico de narración y a cambio recibía una considerable comisión, pero con el tiempo, Mogujie rechazó una proposición de inversión de Alibaba y se convirtió en un eCommerce propio.

Desde entonces, Mogu ha desarrollado los aspectos comerciales y sociales de su plataforma, permitiendo a comerciantes de reincorporación calidad ingresar y ofreciéndoles herramientas para conectarse con los usuarios, como transmisiones en vivo para mostrar productos. De hecho, Mogu fue una de las primeras plataformas en China que recurrió a las ventas por medio de las redes sociales, una organización que le ha funcionado de gran forma y que el resto de las plataformas de eCommerce de ese país ha estado replicando para conmover a muchos más clientes.

Interfaz de Mogu

Suning.com

Suning.com es uno de los principales minoristas omnicanal, y es considerado un pilar del panorama del retail chino. Fue fundado en 1990 en Nanjing como una tienda de acondicionadores de gracia, y ahora ha ampliado su valor más allá de los electrodomésticos al entregar todo tipo de productos electrónicos, libros, cosméticos, productos para el cuidado del bebé y mucho más.

Su fortaleza reside en su presencia física, sin requisa, en la período de 2010 Suning aumentó la inversión en su eCommerce: abrió sus puertas a vendedores externos, convirtiéndose en un marketplace en 2013 y ha realizado algunas adquisiciones estratégicas, como el sitio de compras grupales Manzuo en 2014, encima de su alianza con Alibaba y JD.com para expandirse a los mercados rurales de China.

Interfaz de Suning.com

Vipshop

Este fue uno de los primeros marketplaces de ventas flash en China, donde se ofrecen productos de marca con grandes descuentos por un período de tiempo establecido. Fue puyazo en 2008 y salió a bolsa solo cuatro primaveras posteriormente.

Interfaz de Vipshop

Dangdang

Pionero en el eCommerce chino, Dangdang se lanzó, al igual que Amazon, como una editorial online en 1999, e incluso recibió una proposición de adquisición de Amazon en 2004, que rechazó. Sin requisa, en 2010 se hizo pública en la bolsa de Nueva York, convirtiéndose en la primera tienda online china en cotizar en Estados Unidos. Ahora se centra principalmente en el hornacina del mercado de libros online.

Interfaz de Dangdang

Encima, cada vez más influencers publican vídeos cortos recomendando sitios de hornacina con precios bajos para conseguir productos de cualquier erguido. Por ejemplo, en el próximo vídeo, una usuaria de TikTok recomienda a Bao66, para comprar bolsos; nala.com.cn, especializado en cosméticos; ctoy.com.cn, para juguetes; vimpro.com, productos industriales; y xiebutou.com, para quienes buscan zapatos económicos.

WeChat como medio para conseguir ventas

La publicidad pagada se está volviendo demasiado costosa para algunos minoristas chinos adecuado al detención tamaño de demanda y una competencia que cada vez más se está expandiendo. Por eso, las marcas han estado buscando nuevas alternativas para mantenerse en contacto con sus usuarios.

WeChat es una de las aplicaciones más utilizadas en China, con1.38 mil millones de usuarios activos mensuales. La mayoría de estos usuarios tienen entre 16 y 64 primaveras, representando aproximadamente el 78 % de la población en ese especie de existencia. WeChat le permite a los usuarios retribuir, competir, chatear, comprar, solicitar servicios y productos cotidianos, y más del 50% de los consumidores chinos recurren a WeChat Pay para pagos en cuerda.

El 11/11, el gran día de las ventas online en China

El Día del Soltero de China se celebra todos los primaveras el 11 de noviembre desde que, hace décadas, unos estudiantes chinos decidieran designar esta momento para celebrar su soltería, poliedro que representado como 11/11, los números se asemejan a figuras solitarias. Comenzó como un día de fiesta para salir, engullir, acaecer tiempo entre amigos y comprar.

Aprovechando su crecer, el superhombre chino del comercio electrónico, Alibaba, eligió este día para organizar una campaña de ventas online en 2009. Y fue tal su éxito, que desde entonces el Día del Soltero de China se consagró como el anciano día de compras online del mundo. Tal es su proyección, que nombres como Nicole Kidman, Daniel Craig, Conquista Beckham o Pharell Willliams figuran entre las celebridades elegidas para las distintas compostura de promoción del evento.

En 2020, Alibaba abandonó ese nombre clásico de «día del soltero» y rebautizó la campaña como General Shopping Festival. En su edición 2024, 589 marcas superaron los 100 millones de yuanes (13M€) en GMV (Valencia Bruto de Mercancías), y 45 marcas lograron sobrepasar la barrera de los 1.000 millones de yuanes (130M€) durante los 11 días que duró la campaña.

Foto: Canva.

 

[…]

La entrada Radiografía de las tiendas online de China: todo lo que necesitas saber se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares