|

Siroko: la empresa no soñada que factura ya 42 millones de euros

Dice Borja Mera que no es persona de grandes sueños, que él está más por divertirse en el trabajo. Pero así, entre risa y risa, ha montado un loco de ropa deportiva y accesorios con el que relación ya 42 millones y da empleo a más de 200 personas. Lo hace desde Gijón y a pulmón, sin rondas ni ausencia, otros de sus méritos.

Siroko es una empresa nacida en 2016 con sede en Gijón (Asturias) que se especializa en ropa deportiva y accesorios, con presencia en más de 40 países y en plena expansión internacional. Entre otras cosas, ha hato notoriedad gracias a sus colaboraciones y patrocinios, entre ellos el patrocinio de Los Ángeles Lakers de California en 2024, pero hay mucho más.

De quevedos de sol a marca de ropa deportiva

Siroko arranca como una marca de quevedos de sol interiormente de una empresa muy tecnológica, no en vano Borja Mera es ingeniero informático de formación y se había pasado toda la adolescencia construyendo páginas web en la habitación como posibilidad de autoempleo.

Condición de mercado no había, que eran los tiempos en los que Hawkers arrasaba en todo el mundo con sus quevedos modernas y asequibles. Pero lo que Mera quería era educarse, salir del ordenador, el ámbito en el que se había manejado hasta entonces. Sumar un ecommerce le pareció la mejor forma de hacerlo. 

“Sumar un ecommerce requiere conocer todos los desarrollos y todos los problemas que pueda atravesar una empresa de internet llevándola fuera en términos de provisión, marketing, creación de producto, negociar con proveedores, envíos… Nosotros somos una compañía en la que nos encanta cambiar y educarse. No queremos perdernos ausencia, así que las quevedos de sol fueron la excusa para exhalar un producto que nos pareció realizable de hacer para poder crear una tienda en internet”, cuenta el CEO. 

Las quevedos venían de China, como la mayoría de los productos de entonces. Pero pronto surgió un punto diferencial que les hizo aventajar visibilidad a raíz de que Saúl Craviotto, medallista soberbio en piragüismo, policía y vencedor de Masterchef, accediese a aventajar unas quevedos diseñadas por Siroko durante su décimo en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro (Brasil).

“Nos dio dos meses de plazo para diseñar y tener el producto en la mano, pero como nos encantan los retos, lo conseguimos, con la suerte de que ganó la medalla de oro con nuestra quevedos”. Cuando las diseñaron, la idea no era comercializar ese maniquí de quevedos, pero en sagacidad del éxito se animaron a hacerlo. Las empezaron a comprar muchos ciclistas, llevándoles el destino a posicionarse como marca de ciclismo.

El paso venidero fue diseñar ropa para ciclistas y de aquí a otras disciplinas deportivas como esquí, snowboard, montaña, pádel y tenis que lanzarán este año hasta convertirse en una marca multideporte para hombre, mujer y niños. 

Hoy, mantienen la traspaso de quevedos deportivas como poco residual. El recio del negocio lo tienen en la ropa que venden en 40 países, Alemania es el primer mercado a la par con España, donde les queda todavía mucho beneficio de crecimiento, pero venden todavía en Francia, Italia, Polonia, Austria, Estados Unidos, Inglaterra…y así hasta 40.

Siroko: la empresa no soñada que factura ya 42 millones de euros
Instalaciones de Siroko en Gijón.

Lo que les diferencia

Y como en el caso de las quevedos de sol, siquiera la ropa deportiva parece una privación que estuviese insatisfecha con resistente competencia tanto interiormente como fuera de España. Para alejarse de ellos se han posicionado como ropa deportiva de calidad a precio asequible. 

“Quisimos democratizar estas prendas y ponerles al valor de cualquiera, al fin y al término, entre nuestros títulos principales figura potenciar la praxis deportiva para la vitalidad mental poco que difícilmente vas a conseguir con unos precios prohibitivos. Si lo llevamos al esquí, te puedas llevar 400 o 500 euros en una chaqueta. Nosotros queremos que la parentela pueda practicar deporte, estar cómoda con la calidad apropiada a un precio competitivo”, dice Mera. 

Omnicanalidad

Por otra parte del ecommerce, Siroko cuenta ya con tiendas propias en Gijón, que abrieron hace 3 abriles; Madrid, abierta hace 6 meses, y planean ya la tolerancia en Barcelona y Mallorca. El próximo año, darán el brinco fuera empezando la internacionalización, probablemente, en Alemania, “aunque a los alemanes les da mucho por devolver”, bromea. A las tiendas físicas suman puntos de traspaso en cadenas como Decathlon, Privalia o El Corte Inglés, entre otros.

Con esta estructura, lograron cerrar el año pasado con una facturación de 42 millones de euros que en 2025 quieren convertir “en 60 millones, seguro, y a partir de ahí, todo lo que venga será bienvenido”. Para alcanzarlos, tienen pensar rasgar la propuesta a otros deportes que no sean tan estacionales, como el running y otras prácticas al vendaval escapado así actividades en contacto con la naturaleza.

En plural mayestático 

Aun siendo fundador en solitario de la compañía y conservar el 100% de la propiedad de la misma, Borja Mera no palabra nunca en primera persona. Recurre siempre al plural mayestático en deferencia al equipo que le rodea. “Sin un equipazo como el que tengo, es ficticio que esto funcione”, dice.

Asimismo, aunque expresa cierto orgullo por poseer insigne todo esto a pulmón, reconoce que ahora necesita poco de compañía. “Creo que es el momento de contar con algún socio que nos acompañe y nos aporte valía, ya incluso me empieza a parecer delicado que una compañía dependa solo de una persona. Eso no significa que me vaya a quitar las pilas, que siempre las llevo puestas, yo y el de al banda”.

Lo que no entra en sus planes, por ahora, es trasladar la sede de Siroko a Madrid o Barcelona. Se lo ha planteado muchas veces, pero le parece un fastuosidad que de momento no quiere darse, el hecho de trabajar desde Gijón con amigos que conoce de toda la vida, poder patrocinar al equipo de fútbol de la ciudad y disfrutar del día a día.

Lo que le hubiese gustado conocer

Posteriormente de más de 25 abriles emprendiendo, pedimos a Borja Mera que eche la sagacidad antes para que cuente qué consejo le hubiese gustado cobrar ayer, aunque no le hubiese hecho caso. 

“Yo te diría que dos principales. Primero: que las finanzas son la pata secreto de cualquier compañía. Yo soy más un CEO táctico, creativo y digamos que no le he prestado atención a la parte aburrida aún sabiendo que es fundamental. La segunda es la importancia de conseguir que todas las personas de la empresa remen en la misma dirección”.

¿Y cómo se consigue eso con un equipo que supera a las 200 personas? Y aquí la respuesta es muy de psicólogo y muy de sentido global: “Pues tratándolas como a personas. Todos esperamos que nos traten acertadamente, tener las micción cubiertas y luego viene lo de la aurorrealización y demás”.

La respuesta corresponde a Emilio González Nosti, el psicólogo de la Selección Española de Fútbol Mujeril que permanece al banda de Borja Mera durante esta entrevista. Ahora ya no junto a duda de que Siroko tiene un equipo con nota de 10.

Publicaciones Similares