| | | |

ChatGPT quiere ser tu nueva red social: la inesperada jugada de OpenAI

sam altman y elon musk señalándose como en el meme de spiderman

Hace tiempo que Elon Musk está trabajando para incorporar cada vez más funcionalidades de inteligencia químico a su red social X (o Twitter, si lo prefieres). Grok es un claro ejemplo de ello, permitiendo a los usuarios crear textos, documentos, código y, sí, imágenes virales, e insertarlos fácilmente desde la propia red social. Incluso su servicio de moderación ha pasado en cierta medida a manos de la IA.  Pero… ¿qué pasaría si ChatGPT hiciese el delirio inverso y se transformara en una red social?

Pues eso es lo que parece que está cerca de producirse.

SocialGPT

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, estaría trabajando en el crecimiento de una red social similar a X, según revelaron múltiples fuentes cercanas al tesina a The Verge. Aunque todavía se encuentra en una etapa temprana de su crecimiento, ya existe un prototipo interno que combina un feed social con las funciones de engendramiento de imágenes de ChatGPT. El CEO de la compañía, Sam Altman, habría solicitado opiniones externas de guisa privada para perfilar la dirección de esta nueva desafío.

Todavía no está claro si la red social se lanzará como una aplicación independiente o si se integrará internamente de la plataforma de ChatGPT. En cualquier caso, la iniciativa no solo supondría una expansión ambiciosa para OpenAI, sino que asimismo intensificaría su ya intensa rivalidad con Elon Musk, fundador de xAI y propietario de X. Recordemos que en febrero, Musk ofreció comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares, a lo que Altman respondió irónicamente: “no gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones si quieres”.

El ingreso al mercado social asimismo pondría a OpenAI en competencia directa con Meta, que planea incorporar un feed en su próxima aplicación de asistente de inteligencia químico. Al igual que Musk, cuya IA Grok utiliza contenido de X, y Meta, que entrena sus modelos con datos de usuarios, OpenAI investigación consentir a datos en tiempo auténtico para mejorar sus sistemas. Por otra parte, ese enfoque de una red social basada en imágenes recuerda congruo a una de sus joyas de la corona social: Instagram.

Lo cierto es que cada vez más webs están planteando restricciones a OpenAI para consentir a su contenido, y eso podría dificultar que la empresa mantenga la relevancia de sus respuestas de IA. Piensa que IAs como las de ChatGPT requieren volúmenes enormes de datos de todo tipo, poco que una red social propia podría ayudar a suministrarle.

Según fuentes del sector, uno de los objetivos del nuevo producto es que la IA ayude a los usuarios a gestar contenido más atractivo y virulento. Aunque no hay seguro de que el tesina vea la luz, su existencia refuerza la idea de que OpenAI está explorando nuevos caminos para crecer más allá de los límites actuales de la inteligencia químico conversacional. De hecho, hoy mismo OpenAI ha mejorado mucho su usabilidad en este ámbito al incorporar una biblioteca de imágenes con los contenidos de los usuarios.

¿En torno a una fusión de redes sociales e IA? La era del social medIA

Delante estas informaciones podríamos pensar que el social media se encamina cada vez más alrededor de un entorno híbrido entre humano e IA. Imaginemos un Twitter con la profundidad conversacional de una IA vanguardia. Los usuarios podrían iniciar debates elaborados (ojalá), solicitar explicaciones detalladas o incluso colaborar en la creación de textos con la propia IA y otros. Incluso si esas publicaciones no las tienen que redactar de su puño y símbolo. La información fluiría con contexto, y la IA podría proceder como un asistente personalizado, resumiendo hilos o respondiendo preguntas al instante.

Sin confiscación, la espontaneidad podría diluirse… congruo.

  • Así es Grok Studio, la nueva plataforma colaborativa de xAI que une IA, código y creatividad

Y habría más problemas: la suma a la posibilidad de gestar interacción a solo un prompt de distancia y la dependencia de la IA para el pensamiento crítico serían riesgos latentes para los usuarios.

¿Es que nadie piensa en los bots?

En los últimos tiempos, una de las preocupaciones recurrentes alrededor de las redes sociales es la cada vez viejo presencia de bots, que van reduciendo el peso de las conversaciones «humanas» en redes como X.  Si la red social de OpenAI integra las capacidades avanzadas de engendramiento de texto de ChatGPT, la distinción entre una publicación o interacción humana y una generada por IA se volverá muuuucho más complicada. Los bots actuales suelen tener patrones de lengua más repetitivos o errores evidentes, pero una IA conversacional sofisticada podría imitar el deje humana de guisa casi indistinguible.

La facilidad con la que se podrían crear y intervenir cuentas automatizadas impulsadas por una IA como ChatGPT podría sobrellevar a un aumento exponencial en el número de bots en la plataforma. Estos no serían los bots torpes del pasado, sino entidades capaces de participar en conversaciones coherentes, gestar contenido virulento y disimular interacciones humanas de guisa convincente.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada ChatGPT quiere ser tu nueva red social: la inesperada jugada de OpenAI se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares